Promoción Refractiva X
mujer con los ojos rojos


Inicio    Enfermedades oculares    Picor de ojos: causas y tratamiento 



Enfermedades oculares


   11/03/2022


Picor de ojos: causas y tratamiento 



El picor en los ojos es una molestia común que afecta a millones de personas, especialmente durante las estaciones de primavera y verano, cuando los alérgenos como el polen están en su punto más alto.

 

Sin embargo, este síntoma no solo está ligado a las alergias estacionales; afecciones como el síndrom del ojo seco, la  fatiga visual digital o irritaciones por agentes externos (contaminación, humo, lentillas) también pueden desencadenarlo. Identificar el origen es clave para aplicar el tratamiento adecuado y evitar complicaciones.

 

En Oftalvist, te explicamos las causas detrás del picor ocular, cómo prevenirlo y las soluciones para aliviarlo rápidamente. Además, te alertamos sobre cuándo este síntoma podría ser señal de un problema visual más grave que requiera atención especializada.

 

Picor de ojos ¿por qué ocurre?

 

El picor o ardor de ojos es una afección ocular que  suele asociarse en la mayoría de las ocasiones a la secreción de un líquido distinto a nuestras lágrimas producido por alergias, infecciones, irritaciones, ojo seco o sequedad por fatiga visual.

 

Cuando esto ocurre nuestra reacción inmediata es frotarnos los ojos para notar sensación de alivio pero lo cierto es que estamos empeorando nuestro estado pues aumentamos la infección debido a la suciedad de nuestras manos.

 

El picor de ojos también puede ser muy frecuente en niños en los meses de primavera, al ser más sensibles y enseguida reaccionan. A este picor se le puede añadir sensación de hinchazón de párpados y rinitis o sensación de moqueo cuando entran en contacto.

 

Causas del picor de ojos

 

Sequedad

 

La causa más frecuente de picor en los ojos es cuando estos sufren sequedad al no estar suficientemente hidratados. Principalmente ocurre en aquellas personas de mayor edad, así como en ambientes secos (aires acondicionados).

 

En algunos casos, el abuso de lentes de contacto o con cambios hormonales durante la menopausia en mujeres también pueden producir casos de ojos secos.

 

Además, la prevalencia de ojo seco ha aumentado en los últimos años debido al abuso a diario de dispositivos móviles, ordenadores y pantallas táctiles que exigen un sobreesfuerzo acomodativo lo que conlleva una disminución  de frecuencia de nuestro parpadeo, lo que afecta a nuestra película lagrimal.

 

Irritación

 

El picor y dolor de ojos también puede ser causado cuando entramos en contacto directo con alguna sustancias químicas habituales como el cloro de las piscinas, aceites o algunos jabones.

 

Si esto ocurre podemos tratar la zona ocular afectada con lágrimas artificiales o toallitas estériles. Se recomienda acudir a un oftalmólogo si las molestias no desaparecen.

 

 Infecciones o inflamaciones

 

La inflamación no solo  afecta al ojo sino que puede llegar a extenderse a los párpados dificultando la visión. Esto ocurre por la entrada directa de microorganismos como virus u bacterias altamente contagiosos.

 

Por ello, además de picor de ojos también puede producirse mucosidad espesa o más comúnmente conocida como legañas, hinchazón en el párpado y fotosensibilidad. Conviene tratarlo de inmediato con antibióticos en forma de pomada y colirios.

 

Alergias

 

El picor de ojos por alergia también es bastante frecuente. Se produce por agentes causales o alérgenos que se encuentran en suspensión en la atmósfera como polvo, pólenes, productos industriales (algodón, lino, nylon o fibras sintéticas), aerosoles o ácaros, así como elementos epidérmicos en suspensión como pelos, plumas o escamas.

 

La reacción inmediata es el picor de ojos, lagrimeo y enrojecimiento. Esta alergia ocular también puede tener un origen microbiano y parasitario actuando sus toxinas como alérgenos, así como algunos medicamentos o cosméticos.

 

El tratamiento es difícil si no se halla el alérgeno. Se puede tratar con antihistamínicos y, en ocasiones, con corticoides ante una reacción aguda cuando este picor de ojos desemboca en una conjuntivitis alérgica.

 

Fatiga visual

 

Por trabajo o por entretenimiento lo normal es que hoy en día pasemos muchas horas delante del ordenador. Como consecuencia la vista se cansa si no se toman algunas medidas para cuidar los ojos.

 

Los síntomas de esta fatiga visual se manifiestan en picor de ojos, dolor de cabeza, visión borrosa o lagrimeo, entre otros.

 

Por eso se recomienda hacer pausas regulares para descansar los ojos y parpadear cada cierto tiempo. Las condiciones extremas de luminosidad artificial o rayos UV también puede manifestarse a través de la sensación de picor.

 

Síntomas del picor de ojos: cómo identificarlos

 

El síntoma principal del picor de ojos es una sensación de quemazón o escozor persistente en la zona ocular, que suele ir acompañada de otros signos característicos. Entre los más frecuentes se encuentran:

  • Enrojecimiento ocular.

  • Irritación constante.

  • Lagrimeo excesivo (ojos llorosos).

  • Sensación de arenilla o cuerpo extraño.

Es importante evitar frotarse los ojos, ya que este gesto, aunque proporciona un alivio momentáneo, libera más histaminas y puede empeorar la irritación, incrementando la sensación de dolor. Además, un roce enérgico podría causar microlesiones en la superficie ocular o en los párpados.

Si el origen del picor es bacteriano o vírico, frotarse los ojos también aumenta el riesgo de contagio hacia otras personas o de extender la infección a otras zonas, como la piel del rostro.

 

Diagnóstico del picor de ojos

 

El diagnóstico de un picor en los ojos es bastante claro para el especialista oftalmólogo ya que advierte que algo inusual está afectando a la zona ocular y, por tanto, prescribirá un tratamiento para su inmediata solución.

 

Lo más importante durante el diagnóstico es conocer la causa de este picor y su reacción e identificarlo.

 

Tratamiento del picor de ojos

 

Algunos remedios contra el picor de ojos que recomendamos son:

 

  • Desinfectar la zona ocular varias veces al día con agua tibia y hacer enjuagues con manzanilla.
  • Aplicar frío: colocar compresas frías, bolsas de té o rodajas de pepino. Es necesario refrescar la zona de forma continuada para reducir la inflamación.
  • Masajear la zona ocular con una crema hidratante en el contorno de ojos y en los párpados, así como en la zona de alrededor como las orejas, y las cejas.
  • Con las manos limpias también se pueden tapar los ojos, sin presionarlos, durante unos minutos para conseguir que la oscuridad calme el escozor.
  • La cola de caballo también puede ayudar a disminuir el picor y dolor de ojos.

 

Cuando el picor de ojos es más severo el paciente deberá acudir a la consulta de un especialista para que le prescriba el mejor tratamiento y los medicamentos adecuados.

 

Prevención del picor de ojos

 

Para evitar el picor de ojos se aconseja:

 

  • Trabajar con una iluminación adecuada.
  • Usar gafas de sol homologadas para prevenir los rayos UV para aislarnos de agentes externos o alérgenos.
  • Realizar descansos de al menos 20 segundos cuando dediquemos muchas horas de trabajo delante de una pantalla de ordenador, así como hacerlo en una distancia adecuada (30 cm). Ello ayudaría a prevenir problemas de fatiga visual.

 

picor de ojos por abuso de ordenador

 

También puede ser beneficio el uso frecuente de lágrimas artificiales como terapia preventiva si nos exponemos a un entorno en el que seamos susceptibles de padecer picor de ojos.

 

El picor de los ojos es uno de los motivos más frecuentes en las consultas de nuestros oftalmólogos. Acude aun especialista para conocer las causas de esta afección y cómo prevenirlo.



Fuentes:

Medline Plus: Ardor, picazón y secreción en los ojos. 

American Academy of Ophthalmology (AAO) - ¿Por qué me pican los ojos?



¿Te ha parecido interesante esta entrada? ¡Puntúala!

     

  (Votos: 272 - Promedio: 4.5)

Ya has votado este artículo con una valoración de 5 estrellas



fatiga visual  ojo seco  colirios para los ojos  


¿Cómo nos valoran en Google?


google reviews

4,6/5





Elige ver la diferencia ¡Conócenos!




Suscríbete a la Newsletter


¿Quieres conocer lo último en las técnicas más avanzadas y consejos para el cuidado de tus ojos?


Información RGPD

Oftalmología Vistahermosa, S.L., como Responsable del Tratamiento, tratará sus datos con la finalidad enviarle comunicaciones informativas y comerciales propias. La base legal para el tratamiento de sus datos se encuentra en el consentimiento. Los datos personales serán conservados durante los plazos previstos en la normativa de aplicación. Podrá ejercitar sus derechos, así como ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos a través del buzón DPO@grupoasisa.com. Para más información puede consultar nuestra Política de Privacidad




Adiós gafas y lentillas