
Inicio Consejos ¿Por qué tengo un tic en el ojo?
Consejos
01/02/2023
¿Por qué tengo un tic en el ojo?
Índice
1. Tic nervioso en el ojo derecho o izquierdo
2. Causas de los tics nerviosos en el ojo
2.1. Estrés
2.2. Fatiga o falta de sueño
2.3. Café, tabaco y alcohol
2.4. Mala nutrición
2.5. Alergias
2.6. Síndrome de Gilles de la Tourette
3. Tratamiento del blefaroespasmo o tic nervioso en el ojo
Un tic nervioso en el ojo o un temblor se trata de un movimiento involuntario benigno. Puede llegar a ser molesto. Técnicamente es lo que se conoce como blefaroespasmo o fasciculación del pàrpado. Consiste en un parpadeo incontrolable, esporádico y repetitivo del músculo orbicular (el que se encuentra alrededor del ojo).
Puede tener mayor o menor intensidad y cesa en unos pocos segundos o minutos.
Tic nervioso en el ojo derecho o izquierdo
Este temblor que no somos capaces de controlar en nuestro párpado, que puede cerrarse total o parcialmente, puede ser visible o no para la persona que tenemos frente a nosotros. Este tic en el ojo puede venir acompañado de otros síntomas como la fotosensibilidad (a la luz) o visión borrosa. Además, los pacientes suelen presentar dificultad para conducir, leer, ver la televisión o realizar otro tipo de actividades cotidianas.
Cuando se trata de un tic en el ojo de baja intensidad o una leve palpitación solo afecta a unas pocas fibras del músculo orbicular. El blefaroespasmo suele ocurrir en uno de los párpados. Es más habitual que el inferior sufra este tipo de temblores en el ojo. Cuando nos miramos al espejo lo más normal es que no observar ningún tipo de movimiento pese a estar sintiéndolo.
Causas de los tics nerviosos en el ojo
¿Por qué tengo un tic en el ojo? El tic nervioso en el ojo, pese a no asociarse a ninguna causa en concreta, suelen ser fruto de periodos de ansiedad o estrés en determinados momentos de nuestra vida. A continuación exponemos algunas condiciones por las cuales se puede desencadenar un tic en el ojo.
Estrés
Cuando nos encontramos en un periodo de estrés laboral o personal, cada organismo reacciona de un modo diferente y un tic en el ojo puede ser señal de un signo de estrés.
Fatiga o falta de sueño
La falta de sueño puede afectar a nuestro cuerpo de maneras muy diferentes. Por eso mismo, se puede experimentar episodios de temblor en el ojo si no se descansa adecuadamente. Nuestra recomendación es consumir la última comida dos o tres horas antes de acostarse. Se debe apagar todos los aparatos electrónicos y dormir un mínimo de 8 horas diarias.
Café, tabaco y alcohol
Estos tres productos tienen un efecto estimulante. Pueden provocar el efecto de contracción del ojo y como consecuencia, la aparición del molesto tic.
Síndrome del ojo seco
Es muy importante hidratar bien la superficie del ojo o córnea, los párpados y la conjuntiva sobre todo si somos susceptibles a tener sequedad ocular. El insomnio y el estrés pueden causar también ojo seco.
El síndrome de Sjögren
Afecta principalmente a mujeres de a partir de 40 años. Se caracteriza por inflamar las glándulas productoras de humedad en los ojos, generando por tanto temblores en los ojos.
Mala nutrición
Algunas deficiencias nutricionales también pueden producir tic en los ojos. Por ejemplo, la falta de potasio, magnesio, y calcio que ayudan a regular nuestro sistema nervioso y circulatorio.
Alergias
Cuando una persona sufre de alguna alergia como consecuencia suele experimentar enrojecimiento, picor o lagrimeo en los ojos. Podemos ayudarnos a calmar esta sensación frotándonos los ojos, lo que puede producir eventualmente el tic en el ojo.
Síndrome de Gilles de la Tourette
El síndrome de Tourette se asocia a múltiples tics de vocalizaciones involuntarias, así como insultos o palabras obscenas.
Suelen aparecer desde la niñez. Inicialmente puede ser solo un tic nervioso pero a la larga pueden sumarse muchos más de carácter neurológico.
Tratamiento del blefaroespasmo o tic nervioso en el ojo
Será muy importante identificar la causa por tanto de un tic o temblor en el ojo junto con un oftalmólogo si se hace crónico para descartar cualquier enfermedad crónica o te tipo neurológica que pueda estar provocándolo.
En el caso de un blefaroespasmo complejo se puede tratar con inyecciones de toxina botulínica. Sirven para relajar temporalmente el músculo orbicular evitando que se contraiga. Como el efecto solo dura unos meses sería necesario que el paciente volviera a consulta para repetir el mismo tratamiento.
Finalmente, si se considera también se puede recurrir a la cirugía mediante una miectomía orbicular.
Por tanto, tanto si aparece un tic nervioso en el ojo izquierdo como en el ojo derecho, estos deben ser valorados por un especialista.
Sobre todo si van acompañados de otros síntomas: hinchazón, párpados caídos, dolor de cabeza o visión doble o la contracción que afecta a otras áreas de la cara.
¿Te ha parecido interesante esta entrada? ¡Puntúala!
(Votos: 86 - Promedio: 4.5)
Ya has votado este artículo con una valoración de 4 estrellas
párpados visión borrosa factores de riesgo visión