Podcast Oftalvist Risto Mejide X
Endotropía en los ojos


Inicio    Enfermedades oculares    Endotropía: Causas, Tipos y Tratamiento



Enfermedades oculares


   10/02/2025


Endotropía: Causas, Tipos y Tratamiento



La salud visual es fundamental para nuestra calidad de vida, y cualquier alteración en la alineación de los ojos puede afectar nuestra visión y bienestar general. Una de estas alteraciones es la endotropía, una forma de estrabismo en la que uno o ambos ojos se desvían hacia adentro. En este post, exploraremos en detalle qué es la endotropía, sus tipos, causas, diagnóstico y tratamientos disponibles.

 

¿Qué es la endotropía?

 

La endotropía es un tipo de estrabismo caracterizado por la desviación hacia adentro de uno o ambos ojos. Esta condición puede presentarse desde el nacimiento o desarrollarse en la infancia, afectando la visión binocular y, en algunos casos, provocando ambliopía (ojo vago).

 

Dependiendo de la causa y la edad de aparición, la endotropía puede variar en severidad y requerir diferentes enfoques de tratamiento.

 

Tipos de Endotropía

 

Existen varios tipos de endotropía, cada uno con características y factores desencadenantes distintos:

 

Endotropía congénita o infantil

 

 Aparece en los primeros seis meses de vida y suele ser una condición severa. En muchos casos, requiere intervención quirúrgica para corregir la alineación ocular.

 

Endotropía adquirida

 

 Se desarrolla posteriormente, generalmente debido a problemas neurológicos, traumatismos o enfermedades que afectan los músculos o nervios responsables del movimiento ocular.

 

Endotropía acomodativa

 

 Relacionada con la hipermetropía no corregida. En estos casos, el esfuerzo constante por enfocar la visión puede provocar la desviación ocular. Este tipo de endotropía suele corregirse con el uso de lentes.

 

Endotropía intermitente

 

Se presenta de manera esporádica, con episodios de desviación ocular que pueden aumentar en frecuencia con el tiempo.

 

¿Cuáles son las causas de la endotropía?

 

Las causas de la endotropía pueden variar según el tipo de la condición. Algunas de las principales incluyen:

 

  • Factores genéticos: La endotropía puede tener un componente hereditario, por lo que los antecedentes familiares juegan un papel importante.
  • Errores refractivos no corregidos: La hipermetropía, cuando no se trata con lentes, puede llevar a una endotropía acomodativa.
  • Alteraciones neurológicas: Algunas enfermedades del sistema nervioso central pueden afectar el control de los movimientos oculares.
  • Lesiones o traumatismos: Golpes en la cabeza o daños en los músculos oculares pueden causar endotropía adquirida.
  • Debilidad de los músculos extraoculares: Algunas condiciones médicas pueden afectar la fuerza y coordinación de los músculos encargados del movimiento ocular.

 

¿Cómo saber si tengo endotropía?

 

Los síntomas de la endotropía pueden variar en intensidad y frecuencia. Algunos signos que pueden indicar su presencia incluyen:

 

  • Desviación constante o intermitente de uno o ambos ojos hacia adentro.
  • Visión doble (diplopía) en algunos casos.
  • Dificultad para enfocar o fijar la vista en objetos.
  • Entrecerrar los ojos o inclinar la cabeza para intentar mejorar la visión.
  • Pérdida de percepción de profundidad.
  • Fatiga visual o dolores de cabeza frecuentes.

 

Si notas alguno de estos síntomas en ti o en un niño cercano, es importante acudir a un especialista para una evaluación detallada.

 

¿Cuándo Ir al oftalmólogo?

 

El diagnóstico de la endotropía debe ser realizado por un oftalmólogo a través de un examen visual completo. Algunas de las pruebas que pueden llevarse a cabo incluyen:

 

  • Evaluación de la agudeza visual: Para medir la capacidad de enfoque y percepción de detalles.
  • Examen con cover test: Permite detectar la presencia de estrabismo y su magnitud.
  • Refracción ocular: Para determinar si existe un error refractivo que pueda estar causando la endotropía.
  • Evaluación de la motilidad ocular: Para examinar el movimiento y la coordinación de los ojos.

 

Es recomendable acudir al oftalmólogo si se observan síntomas de endotropía en bebés o niños pequeños, ya que un diagnóstico temprano puede mejorar significativamente el pronóstico y evitar complicaciones como la ambliopía.

 

¿Cuál es el tratamiento para la endotropía?

 

El tratamiento de la endotropía depende de la causa y la severidad de la condición. Algunas opciones incluyen:

 

  • Uso de gafas: En el caso de la endotropía acomodativa, las lentes correctivas pueden reducir o eliminar la desviación ocular.
  • Parche ocular: Se usa en niños con ambliopía para estimular el ojo más débil y mejorar su función visual.
  • Ejercicios ortópticos: Terapias visuales diseñadas para fortalecer la coordinación ocular.
  • Toxina botulínica: En algunos casos, se inyecta en los músculos oculares para reducir la desviación temporalmente.
  • Cirugía ocular: En endotropías severas o congénitas, la intervención quirúrgica puede ser necesaria para corregir la alineación de los ojos.

 

La endotropía es una condición que puede afectar significativamente la visión y la calidad de vida, pero con un diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado, es posible corregirla o mejorarla. Si notas signos de endotropía en ti o en un familiar, no dudes en acudir a un oftalmólogo para una evaluación y asesoramiento profesional.

 

La salud visual es clave para el desarrollo y bienestar general. No ignores los síntomas y busca ayuda especializada para garantizar una visión saludable a largo plazo.

 



Fuentes:

Medline Plus: Estrabismo. 

Mayo Clinic: Ambliopía (ojo perezoso).



¿Te ha parecido interesante esta entrada? ¡Puntúala!

     

  (Votos: 0 - Promedio: 0.0)



Estrabismo  Salud Visual  Ambliopía  


¿Cómo nos valoran en Google?


google reviews

4,5/5





Elige ver la diferencia ¡Conócenos!




Suscríbete a la Newsletter


¿Quieres conocer lo último en las técnicas más avanzadas y consejos para el cuidado de tus ojos?


Información RGPD




Adiós gafas y lentillas