Córnea y superficie ocular / Úlcera corneal
¿Qué es una úlcera corneal?
Una úlcera corneal es una lesión en la córnea o infección ocular que puede llegar a ser grave si no se trata a tiempo. Esta lesión se suele producir la capa externa de la córnea, el tejido transparente que recubre la parte frontal del ojo.

Causas de las úlceras en la córnea
Una úlcera en el ojo puede aparecer como una lesión o herida en la córnea por los siguientes motivos:
Úlcera corneal bacteriana
Suele aparecer en pacientes portadores de lentes de contacto, sobre todo, cuando se realiza un mal uso de las mismas. El ojo también se puede infectar con bacterias, hongos o el protozoo Acanthamoeba (de aguas contaminadas).
Úlcera corneal vírica
Está producida habitualmente por el virus del herpes simple (causado por estrés, exposición prolongada al sol…), así como las causadas por el virus del herpes zóster.
Úlcera corneal Fúngica o por hongos
Causada por el uso inadecuado de las lentes de contacto (sobre todo si se dejan puestas durante la noche), entrada cuerpo extraño en el ojo de tipo vegetal, colirios con esteroides, etc que irritan, penetran y se alojan en el ojo.
Úlcera corneal por síndrome de ojo seco
La falta de lubricación o mala calidad de nuestra lágrimal puede causarnos sequedad ocular que afecta tanto a la córnea como a la conjuntiva. Sus consecuencias son desde una sutil irritación e inflamación de los párpados a una úlcera en el ojo.
Úlcera corneal por traumatismo ocular
Cuando nos damos un golpe en el ojo brusco y severo. Suele ocurrir en algunos deportes de contato por ejemplo: fútbol, baloncesto, tenis, entre otros.
Úlcera corneal por cierre inadecuado de párpados
Cuando los párpados no cierran adecuadamente la córnea también se irrita y se seca lo que puede provocar lesiones y úlceras. Además una úlcera también puede ser el resultado del crecimiento de pestañas hacia dentro (triquiasis), una inversión de los párpados (entropion) o inflamación de estos (blefaritis crónica).
Úlcera corneal parasitaria
Están muy asociadas al uso de lentes de contacto y a la combinación de agua y lentes de contacto.
Síntomas de las úlceras corneales
Los síntomas más habituales que presenta una úlcera en el ojo y que debe tratarse a tiempo para no acarrear importantes secuelas son: dolor, ojo rojo y fotofobia (molestia de la luz o intolerancia a la luz ), así como sensación de cuerpo extraño y mayor producción de lágrimas. A menudo una úlcera corneal se presenta como un punto blanco o grisáceo en la córnea. A veces forma una capa blanca en la parte inferior de ésta (hipopion), y la conjuntiva está inyectada en sangre.
→ Dolor.
→ Ojo rojo.
→ Fotofobia (molestia de la luz o intolerancia a la luz).
→ Sensación de cuerpo extraño.
→ Mayor producción de lágrimas.
→ A menudo una úlcera corneal se presenta como un punto blanco o grisáceo en la córnea. A veces forma una capa blanca en la parte inferior de ésta (hipopion), y la conjuntiva está inyectada en sangre.
Cuando más profunda sea la úlcera más graves serán los síntomas y, por tanto, su complicación a la hora de pautar un tratamiento.
Diagnóstico de úlceras en la córnea
Para un correcto diagnóstico un oftalmólogo especialista debe realizar una adecuada exploración ocular:
• Examen mediante uso de lámpara de hendidura (para aumentar el ojo) a fin de apreciar la úlcera en detalle.
• Aplicación de colirio con colorante amarillo-verdoso llamado fluoresceína que tiñe la córnea para ver la zona dañada.
• En algunos casos el oftalmólogo toma una muestra para realizar cultivos e identificar la bacteria, hongos o virus que han causado la infección. Esto ayuda a escoger el fármaco más adecuado para el tratamiento de una úlcera corneal.
Tratamiento de las úlceras corneales
El tratamiento de las úlceras corneales dependerá de lo que la haya provocado. Eso sí, deberá iniciarse cuanto antes para prevenir posibles cicatrizaciones de la córnea que pueden llevar a un empeoramiento de la visión:
• Lo habitual es recetar por parte del oftalmólogo: antibióticos en gotas antifúngicos o antivirales para aliviar el dolor. Se trata de un tratamiento intensivo en las primeras horas o días con el objetivo de erradicar el germen que lo provoca.
• Las gotas que dilatan el ojo, tales como atropina o escopolamina, pueden aliviar el dolor y reducir la posibilidad de complicaciones.
• Si la úlcera corneal fuera de un tipo más grave podría incluso necesitarse de cirugía o trasplante de córnea para reemplazar la cornea dañaba.
Prevención de úlceras en la córnea
Una úlcera corneal no se puede prevenir cuando nos hemos dado un fuerte golpe o se ha producido un accdidente en el que nuestra córnea ha salido dañada. No sobtante, sí se puede intentar evitar la aparición de algunas úlceras del tipo infeccioso cuando usamos lentes de contacto de forma habitual extremando la higiene y siguiendo para sus cuidados las pautas que le indique un optometrista u óptico.

Preguntas frecuentes
→ ¿Una úlcera corneal se puede intervenir quirúrgicamente?
Una úlcera corneal es generalmente tratada de manera ambulatoria, no obstante y dependiendo del grado de severidad, será el oftalmólogo quien decida si se procede a un tratamiento quirúrgico, en este caso, un trasplante de córnea suele ser lo más habitual cuando el tejido de nuestra córnea está dañado.
→ ¿Una úlcera corneal se puede prevenir?
→ ¿Una úlcera en el ojo cuánto tarda en curarse?
→ ¿Existen tratamientos naturales para las úlceras de los ojos?